Marta Masdeu
  • Home
  • Blogs
  • Quién soy?
  • Publicaciones
  • Portfolio
  • Divulgación
    • Cartelera
    • InMare

Arrecifes de coral

Uno de mis sueños y el de muchos buceadores es sumergirse en un arrecife de coral. Pero ... ¿qué es un arrecife de coral? ¿por qué son importantes? ¿qué papel tienen en el ecosistema? 
​
Los corales son un ecosistema por sí solo, pese a la creencia de muchos no se trata de vegetales sino de animales coloniales conocidos como pólipos. Los pólipos pertenecen al filo Cnidaria y a la clase Anthozoa; para los que no estáis familiarizados con estas palabras, significa que forman parte de la misma familia que las medusas y las anémonas. Las colonias pueden estar formadas por cientos de miles de individuos y pueden llegar a cubrir grandes superficies. 


Cuando nosotros vemos un coral, lo que vemos es el exoesqueleto calcáreo que segregan los pólipos para protegerse. Una de las cosas que mas me fascina de los corales son sus espectaculares colores, estos colores son debidos a unas microalgas llamadas zooxantelas que viven dentro del tejido del coral.

¿Cómo se alimentan? 

Hay dos procesos de alimentación, el del pólipo y el de la zooxantela. El pólipo por si mismo es carnívoro y atrapa plancton, para ello saca sus tentáculos al exterior (ver vídeo que hay a continuación). Éstos tentáculos tienen células urticantes llamadas nematocistos que al entrar en contacto con otro organismo descargan el veneno que contien. 

Aunque sean carnívoros y se alimenten de plancton, las zooxantelas tienen un papel muy importante en su alimentación ya que la mayor parte de los nutrientes los obtienen de productos derivados de la fotosíntesis que realizan éstas microalgas. La presencia de las zooxantelas es la responsable de que los corales deban vivir en aguas claras y poco profundas, con alguna excepción, no encontraremos corales a más de 50 metros de profundidad. 

Si las condiciones ambientales no son adecuadas, por ejemplo un aumento de la contaminación del agua o un cambio importante de temperatura, los corales expulsan a las zooxantelas y se genera el blanqueamiento del coral. Si el estrés se prolonga en el tiempo, puede acabar matando a la colonia. Hay un documental muy interesante de Netflix que aborda este tema, os dejo el trailer a continuación: 
¿Por qué son importantes? 

Aunque ocupan menos del 1% de la superficie oceánica, albergan casi el 25 % de las criaturas marinas del planeta. Se trata de un santuario para la vida marina. Si os miráis el documental que os he dejado, se ve el importante contraste que hay entre un arrecife vivo y uno muerto. 

Es por la gran diversidad de vida y de colores que es uno de los sueños de todos los buceadores. 

Temas

Sobre mí
Campaña Biogaps
Experimento Bergen
​Campaña Moorea
Campaña BMC
Contacto

Divulgación

Temas de Interés
Para los más pequeños
Colaboración con los medios
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Home
  • Blogs
  • Quién soy?
  • Publicaciones
  • Portfolio
  • Divulgación
    • Cartelera
    • InMare