Marta Masdeu
  • Home
  • InMare
  • Blogs
  • Quién soy?
  • Portfolio
  • Divulgación
  • Cartelera

SEASOAR

18/4/2017

 
Ha llegado el momento de hablaros del SeaSoar. Se trata de un CTD ondulante que va atado al barco y va midiendo en continuo. ¿Por qué se llama CTD ondulante? Pues porque baja hasta 350 metros de profundidad y sube hasta la superficie cada 2 km aproximadamente; cómo cuando coges una cuerda por las dos puntas y desde una haces un movimiento brusco hacia arriba y hacia abajo, ¿verdad que se crea una onda? Lo mismo pasa con el SeaSoar.
Imagen
CTD Ondulante o SeaSoar, parece un pequeño avión.
Os explico ésto porque hemos estado dos días analizando la zona con el SeaSoar, lo que nos ha permitido tener una gran resolución de la zona frontal de los primeros 400 metros de profundidad. ¿Todo parecen ventajas verdad?  ¿Entonces por qué no hacemos toda la campaña con éste CTD en el agua y nos ahorramos todo el resto? 
Os citaré unas cuantas razones:

- No puede estar más de 36 horas, aproximadamente en el agua ya que está sometido a fuertes corrientes y los tornillos se desajustan con facilidad, se tiene que sacar del agua ajustarlo y volverlo a tirar.

- El segundo inconveniente es que sólo mide los primeros 400 metros de la columna de agua y ahora mismo estamos en una zona dónde hay más de 3000 metros, de modo que nos perdemos una gran parte.

- Otro factor a tener en cuenta es que nos da valores de temperatura, salinidad, presión... Pero no coge muestras de agua, las cuales también nos aportan mucha información que nos ayuda a caracterizar el agua.

 - El barco no puede navegar a más de 8 nudos mientras el SeaSoar está en el agua y tampoco puede maniobrar ni frenar bruscamente. En el momento que se decide cambiar la velocidad se debe recoger cabo para recuperar el equipo. 


Así que después de 36 horas de muestreo con el SeaSoar ésta tarde lo hemos recuperado para revisarlo y ponerlo a punto para más adelante, pero mientras no os penséis que tenemos vacaciones... ¡NO, eso nunca pasa en un barco! Mientras el SeaSoar está en cubierta seguimos muestreando con la roseta (la cual ya os he explicado en entradas anteriores), así que nos espera una larga noche en el laboratorio analizando muestras.

Los comentarios están cerrados.

    Marta

    Amante del mar, de la ciencia y del mundo!

    Imagen

    más...

    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017

    Fuente RSS

Temas

Sobre mí
Campaña Biogaps
Experimento Bergen
​Campaña Moorea
Campaña BMC
Contacto

Divulgación

Temas de Interés
Para los más pequeños
Colaboración con los medios
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Home
  • InMare
  • Blogs
  • Quién soy?
  • Portfolio
  • Divulgación
  • Cartelera